jueves, 8 de octubre de 2015

V ESTACIÓN

MI ETAPA PRODUCTIVA 


CONTRATO DE APRENDIZAJE: Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje en las diferentes empresas obligadas y/o voluntarias, incluido el SENA. La constancia de cumplimiento a satisfacción es expedida por la empresa respectiva.

VINCULACIÓN LABORAL:Desempeño a través de vinculación laboral o contractual en actividades relacionadas con el programa de formación de conformidad con la normativa dispuesta para contratos de aprendizaje. La constancia de cumplimiento a satisfacción es expedida por la empresa respectiva.


PROYECTOS PRODUCTIVOS:La aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa para  cumplir con el objetivo de la etapa productiva, donde se concierta sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie. La constancia de cumplimiento a satisfacción la expide el Subdirector de Centro respectivo.

APOYO A ENTIDADES ESTATALES ONG Y S.A.L: De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, es una entidad sin ánimo de lucro. Donde el aprendiz hace su propia concertación con la institución sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie. La constancia o certificado de cumplimiento de la pasantía la expide el directivo o responsable del proceso  del aprendiz en la institución.

MONITORIAS: De acuerdo con la reglamentación establecida en la institución para los procesos de aprendizaje, el desarrollo de monitorias por parte de los aprendices SENA en las especialidades que son afines tecnológicamente a su programa de formación en un Centro de Formación del SENA, serán contempladas como alternativa para la etapa productiva. La constancia o certificado de cumplimiento a satisfacción de las actividades de monitoria la expide el Subdirector de Centro de acuerdo a las horas asignadas por resolución.

PASANTÍAS: Entre las cuales se contempla la asesoría a PYMES como alternativa de etapa productiva.









IV ESTACIÓN

MI PROGRAMA DE FORMACIÓN


Primera Competencia: Promover La Interacción Idónea Consigo Mismo,Con Los Demás Y Con La Naturaleza En Los Contextos Laboral Y Social.



Se destaca el desarrollo humano integral, como solucionar un conflicto la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Dentro de nuestras relaciones con los demás debemos tener una buena convivencia. En nuestras relaciones interpersonales debemos respetar a todos los que aporten con su pensamiento creativo y critico sobre algo. identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida, vivenciar su proyecto de vida en el marco del desarrollo humano integral.

Segunda Competencia: Contabilizar Operaciones De Acuerdo Con Las Normas Vigentes Y Las Políticas Organizacionales. 


Para desarrollar este Técnico debemos basarnos en algo vigente para poder salir satisfactoriamente, es decir algo que este actual para su profesión laboral. Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral. Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento, utilizar con un criterio técnico las tecnologías de la información y comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar argumentar la importancia de leyes y ordenamiento ciudadano o institucional.Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con su proceso de formación, así podemos llegar a un desarrollo de gran productividad.

Tercera Competencia: Resultados De Aprendizaje Etapa Practica.


Nosotros como aprendices SENA debemos realizar las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje, un resultado de aprendizaje es calificado con evidencias de lo elaborado. La contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país. Analizar de manera critica que contribuye a la resolución de problemas, abordar procesos de trabajo colaborativos orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos. Dentro de la productividad laboral encontramos ventajas y desventajas. Examinar los aprendizajes previos ante el programa, implementar estrategias de liderazgo en diferentes actividades.

Cuarta Competencia: Inventariar Los Materiales, Equipos Y Elementos, Teniendo En Cuenta Las Políticas De La Organización.



Una vez conocido los conceptos necesarios de nuestro técnico. Nosotros debemos realizar una practica donde demostremos que si aprendimos los conocimientos o la información que nos brindaron. Para eso realizaremos inventarios donde debemos hacerlos con mucha responsabilidad, Se puede inventariar materiales, equipos, elementos etc. pero debe ser hecho con orden y precisión. Clasificar materiales, equipos y elementos. Adecuar espacios para la ubicación. Garantizar condiciones de seguridad






Quinta Competencia: Comprender Textos En Ingles En Forma Escrita Y Auditiva 

Comprender la idea principal en los avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico. Nosotros como Aprendices debemos analizar y comprender frases y vocabulario sobre temas de interés personal. Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas, mediante la utilización de un vocabulario básico de inglés general y técnico.

miércoles, 7 de octubre de 2015

DEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZ

                  III ESTACIÓN 


CASO 1


1. ¿Qué respuesta le daría usted a Federico y en qué capitulo del reglamento se basaría?

 R/  La respuesta que le daría a Federico es que todos los aprendices SENA tenemos los mismos derechos y los mismos deberes ya sea presencial o virtual. Por esto me basaría y solidificaría mi respuesta ya que ningún manual y mucho menos en el reglamento del aprendiz sena dice que el estudiante virtual no tiene derecho a portar el carnet SENA y no tiene los mismos derechos del aprendiz que conforma la familia SENA, entonces el aprendiz virtual así tenga un código de referencia también tiene su derecho a portar un carnet porque se sobre entiende que todos tenemos los mismos derechos y los mismos deberes.

2. En relación con el líder de bienestar, ¿Qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.

R/ La respuesta que le dio la funcionaria a Federico fue equivocada porque toda la familia SENA tenemos el derecho de portar un carnet que nos identifique. En este caso Federico requiere un carnet y no un  código, pues como forma parte de la familia SENA  y todos tenemos los mismos derechos debería respetar su solicitud y responder a ella con la entrega de su carnet.


CASO 2


1.¿En qué capitulo, articulo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar  Nicolás  para hacer dicha solicitud  de manera respetuosa y formal?

R/ Nicolás se debe basar en el Reglamento del Aprendiz en sus derechos en el número 11 donde nos da a entender que tenemos el derecho a ser evaluados objetiva e integralmente y conocer los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje esto debemos conocerlo dentro de los 8 días hábiles siguientes. La maestra no cumplió o mejor no respeto su derecho a Nicolás de saber su ruta de aprendizaje. ella se sentía insegura cuando le pidió respetuosamente que le diera sus evidencias y ella le contesto de una manera no tan cordial.

CASO 3

1. ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?

Capitulo VIII


ARTÍCULO  23.  Faltas  que  afectan   el  proceso  de  aprendizaje y la  convivencia. Se consideran faltas las acciones u omisiones que alteran el normal desarrollo de la formación, la  convivencia en  la  comunidad educativa. Todos Los Aprendices debemos tener una buena convivencia con todos.

ARTÍCULO 24. Clasificación de las faltas: Las faltas del Aprendiz pueden ser Académicas o 
Disciplinarias.

Faltas  Académicas:  Están  relacionadas  directamente  con  el  compromiso  del  Aprendiz
respecto  a  la  apropiación  y  transferencia  del  conocimiento,  así  como  el  desarrollo  de
habilidades  y  competencias  que  le  permitan  su  desempeño.

Faltas Disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores comportamentales del 
Aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el Aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones, incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de sus derechos de carácter comportamental.

ARTICULO  25. Se clasifican en leves, graves, gravísimas.

ARTICULO 26. Criterios para calificar la falta: Para hacer la calificación definitiva de la falta 
en uno de los tres grados señalados anteriormente, se tendrán en cuenta el  desempeño del Aprendiz.


2. ¿ Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

R/ Todo aprendiz del SENA debe verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizados de acuerdo con el tramite administrativo correspondiente este deber se encuentra en el articulo 9 número 3 lo cual nosotros como aprendices debemos ser responsables al actualizar nuestros datos para poder ser identificados como aprendiz SENA.


3. ¿Están obligados los aprendices a participar en la visita técnica?

R/ Los Aprendices están obligados a participar  en la visita técnica puesto que en el reglamento del aprendiz SENA, en el primer deber nos dice que debemos cumplir con todas las actividades propias de nuestro proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva. Esto nos da a entender que debemos ser responsables con nuestras practicas debemos cumplir con este deber como todo estudiante que quiere salir adelante con merito y esfuerzo. Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas , intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional. 

CASO 4

1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?

R/Las medidas formativas son aquellas acciones que se aplican al Aprendiz SENA cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden  académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones.

1. Llamado de atención verbal: Cuando sea necesario para prevenir la ocurrencia de hechos que vulneren esos deberes, derechos y prohibiciones, el aprendiz podrá recibir un llamado de atención verbal por parte del (los) Instructor, el Coordinador Académico, el(los) responsable(s) de Bienestar, o el Subdirector del Centro. Este llamado de atención verbal no constituye una sanción.

2. Plan de Mejoramiento académico: Cuando se le ha realizado un llamado de atención escrito o condicionamiento de matricula; el Plan de Mejoramiento será firmado por el Aprendiz. El plan de mejoramiento deberá contemplar nuevas actividades de aprendizaje, para el logro de los objetivos del proceso formativo; se deben identificar el o los resultados de aprendizaje que no han sido alcanzados y las evidencias de aprendizaje que debe presentar el aprendiz para evaluar su logro.

3. Plan de mejoramiento disciplinario: Es una medida adoptada para definir acciones de
carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su
conducta, cuando se le ha impuesto sanción disciplinaria consistente en llamado de atención
escrito o condicionamiento de matricula; este plan debe ser firmado por el Aprendiz y deberá
contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio en el comportamiento que se esperan
en un período máximo de un (1) mes contado a partir de la concertación respectiva.



2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias?

Las sanciones que pueden imponerse por faltas académicas o disciplinarias son:

A. Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se impone a través de comunicación escrita dirigida por el Coordinador Académico o de Formación del Centro al Aprendiz, con copia a la hoja de vida, como resultado del procedimiento establecido en este Reglamento, por la falta académica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Los llamados de atención escrito implican compromisos escritos por parte del aprendiz en el proceso de formación.

B. Condicionamiento de la matrícula: Acto académico sancionatorio que se impone al Aprendiz que incurra en una falta académica o disciplinaria, previo agotamiento del procedimiento establecido en este Reglamento.  Una vez quede en firme el condicionamiento de la matrícula, el Subdirector del Centro debe  generar la pérdida de estímulos e incentivos que esté recibiendo el aprendiz, si los tuviere. Esta decisión será determinada en el acto académico que ordene el condicionamiento de matrícula.   Una vez en firme la sanción, debe entregar de manera inmediata el carné institucional y ponerse a paz y salvo por todo concepto.

3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado  para beneficio de los aprendices y qué casos se otorgan. 

Estímulos  e incentivos: Son beneficios y distinciones que se otorgan a los aprendices, como   reconocimiento  o   valoración   de   actuaciones   meritorias   o   logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional. 
  • Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y requisitos necesarios para llegar a ser instructor, formará parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si así lo desea.
  • Reconocimiento a los aprendices por parte del Comité Evaluación y Seguimiento que se han destacado por su excelente desempeño académico y actitudinal, con copia a la hoja de vida del aprendiz y empresa patrocinadora. 

martes, 6 de octubre de 2015

Mi Contexto De Presentación

II ESTACIÓN



MISIÓN DEL SENA
                       
Es una entidad pública tripartita: Gobierno, empresas  y trabajadores que contribuyen a la competitividad de Colombia a través de:
  • El incremento de la Productividad de las  Empresas y las Regiones.
  • La Inclusión Social de personas y comunidades  vulnerables.

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


VISIÓN DEL SENA

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
  • Aportes relevantes  a la Productividad de las empresas.
  • Contribución a la efectiva generación del empleo y la superación  de la pobreza.
  • Aporte de Fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
  • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
  •  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional    integral.
  • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
  •  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).




HIMNO DEL SENA

  CORO 
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor 
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
   I 
De la patria el futuro destino,  
en las manos del joven está, 
el trabajo es seguro camino,
 que el progreso a Colombia dará. 
     II 
En la forja del SENA se forman, 
hombres libres que anhelan triunfar,
 con la ciencia y la técnica unidas, 
nuevos rumbos de paz trazarán. 
    III
 Hoy la patria nos grita sentida,
 ¡estudiantes del SENA triunfad!
 solo así lograréis en la vida, 
más justicia, mayor libertad. 
    IV
Avancemos con fuerza guerrera,  
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera, 
su pacífica revolución.

ESCUDO Y BANDERA

El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. 

 

LOGOTIPO

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
ROL DEL APRENDIZ  


Los Aprendices del SENA son protagonistas de su proceso formativo, los aprendices modifican sus actitudes y sus formas de actuación dentro de este. El papel del aprendiz  cambia drásticamente, ya que puede ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. 

El aprendiz tiene que tener una buena convivencia con los demás, debemos aportar ideas o pensamientos para desarrollar con éxito una buena formación , El Aprendiz planifica sus actividades diariamente; elige lo que va hacer, como lo va hacer y con quien lo va hacer, su nivel de motivación de la utilización de tiempo.

ROL INSTRUCTOR SENA 

El Instructor o el Tutor es la persona encargada de brindarnos información. son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso de formación. El tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, es flexible con fuentes de información actuales,variadas, claras y motivadoras.

El instructor tiene diferentes habilidades como: comprensión de los procesos online, relacionadas con herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros.



  




                   

sábado, 3 de octubre de 2015

I Estación


Mucho Gusto, Mi nombre es Yenny Katherine Cuaspud Caicedo, nací el 6 de Julio de 1999 en el municipio de Sapuyes-Nariño, tengo 16 años,vivo con mis padres y una hermana. Mi padre Fabio Cuaspud se dedica a la construcción, por su trabajo a sido reconocido en mi región, El ha trabajado en diferentes lugares como Madrid-España, Bogotá, Ecuador, Pasto, Cali, que con su gran desempeño a logrado muchas cosas el nos apoya mucho en lo que necesitemos. Mi madre Yenny Caicedo su profesión es ama de casa, ella nos brinda todo su amor, es comprensiva en algún problema le gusta utilizar el dialogo, ella quiere lo mejor para mi hermana y para mí. Siempre nos apoya con sus consejos para guiarnos por el camino del bien, ella da de lo mejor para el bienestar de nuestro hogar. Mi hermana Diana Cuaspud estudia en la Institución Educativa Sebastián Belalcazar cursando el grado séptimo a ella es amable,amigable le gusta colaborar en diferentes actividades ella es una buena hermana.

Ingrese a mis estudios primarios en el año 2005 en la Institución Educativa Sebastián Belalcazar, actualmente estoy realizando mis estudios secundarios en la misma institución cursando el grado décimo. Mi mejor experiencia en el colegio es haber conocido a una amiga que me ha apoyado siempre ella se llama Kelly Romero me ha enseñado muchos  valores como también me ha ayudado a sobrellevar  algunos problemas, ella es una persona leal a la cual le tengo mucha confianza, con ella hemos pasado momentos buenos como también malos pero siempre hemos sabido sobrebrellevar alguna dificultad, me siento muy afortunada con su amistad y espero nunca perder esta amistad. En el año 2013 realice estudios técnicos en sistemas y competencias laborales en el "CENAS" el cual se encuentra ubicado en  Tuquerres frente a la Universidad de Nariño.

Me gusta participar en diferentes actividades, escuchar musica, compartir mis ideas o pensamientos sobre algo, revisar mis redes sociales. Los deportes que más me gustan son el fútbol y el Baloncesto, en mis tiempos libres me gusta leer novelas, cuentos.

Actualmente estoy estudiando un Técnico En Contabilización De Operaciones Comerciales y Financieras en una prestigiosa Institución de Nuestro País llamada SENA la cual nos brinda educación gratuita a las personas interesadas en superarse en diferentes programas. Mi aspiración en dicho técnico es superarme, lograr una meta mas en mi vida y aprender muchos conocimientos.


https://www.facebook.com/profile.php?id=100004136448368
Aquí encontraras mas acerca de Katherine Cuaspud
    
Gracias por su atención y espero les guste.